Objetivo
Controlar la herramienta PyJ para evitar calles, guiones, blancos o viudas y huérfanas teniendo en cuenta la relación entre la medida de la composición y el cuerpo de la letra.
Método
Para estudiar las diferentes especificaciones predefinidas de PyJ en el programa Quarkxpress aplicamos el sistema de investigación propuesto por el profesor. Partiendo de dos parámetros (el cuerpo de la letra y la medida de la composición), se trata de mantener uno constante y otro variable, y al revés. Mediante este sistema se puede comprobar como afectan las 6 especificaciones predefinidas (Estándar, Medida ancha, Medida estrecha, Medida muy estrecha, Sin partición de palabras y Título) en las distintas combinaciones de los dos parámetros.
Contexto
Las opciones de PyJ son una buena herramienta para pulir los blancos o el exceso de guiones en un texto, dos aspectos que dificultan la legibilidad. La opción de edición de partición y justificación nos permite ajustar el método de justificación y la partición de palabras.
Reseña Técnica
Ejemplo de aplicación Medida estrecha para reducir el texto a una linea menos.

Comparativa en un mismo texto de tres especificaciones predefinidas de PyJ.

Conclusión
Después de estar experimentando con las 6 opciones que nos proporciona el programa llegamos a varias conclusiones:
- La herramientas de PyJ nos permiten eliminar huérfanas y viudas (Medida estrecha o Medida ancha para las lineas que queremos subir o bajar según se requiera).
- La especificación Medida Ancha no es muy recomendada para textos largos justificados ya que crea demasiados blancos entre palabras, cosa que dificulta la legibilidad de los textos. Igualmente puede ser muy indicada para titulares. También puede ser de utilidad cuando necesitamos provocar una linea nueva (para eliminar una viuda o una huérfana), aplicamos esta medida de manera sutil (nunca de manera extrema pues creará demasiados blancos y romperá con la unidad del párrafo y del texto en general) y al ensanchar la linea o lineas seleccionas nos creará una nueva linea.
- La medida Estandar es ideal para el texto principal.
- La medida estrecha, es muy indicada para las situaciones en que tenemos una palabra o varias cortas en una linea. Nos puede interesar subirlas a la linea de arriba eliminando así la linea que formaban (huérfana o viuda).
- Todas ellas pueden ser útiles en los momentos que se use el texto más como un reclamo visual. Un titular corto hay que diseñarlo con la unidad de la página, para ello las opciones de PyJ nos permiten ajustar y retocar el texto.
- Las opciones de PyJ nos permiten editar el método de partición de palabras (x guiones seguidos).
Controlar la herramienta PyJ para evitar calles, guiones, blancos o viudas y huérfanas teniendo en cuenta la relación entre la medida de la composición y el cuerpo de la letra.
Método
Para estudiar las diferentes especificaciones predefinidas de PyJ en el programa Quarkxpress aplicamos el sistema de investigación propuesto por el profesor. Partiendo de dos parámetros (el cuerpo de la letra y la medida de la composición), se trata de mantener uno constante y otro variable, y al revés. Mediante este sistema se puede comprobar como afectan las 6 especificaciones predefinidas (Estándar, Medida ancha, Medida estrecha, Medida muy estrecha, Sin partición de palabras y Título) en las distintas combinaciones de los dos parámetros.
Contexto
Las opciones de PyJ son una buena herramienta para pulir los blancos o el exceso de guiones en un texto, dos aspectos que dificultan la legibilidad. La opción de edición de partición y justificación nos permite ajustar el método de justificación y la partición de palabras.
Reseña Técnica
Ejemplo de aplicación Medida estrecha para reducir el texto a una linea menos.



Conclusión
Después de estar experimentando con las 6 opciones que nos proporciona el programa llegamos a varias conclusiones:
- La herramientas de PyJ nos permiten eliminar huérfanas y viudas (Medida estrecha o Medida ancha para las lineas que queremos subir o bajar según se requiera).
- La especificación Medida Ancha no es muy recomendada para textos largos justificados ya que crea demasiados blancos entre palabras, cosa que dificulta la legibilidad de los textos. Igualmente puede ser muy indicada para titulares. También puede ser de utilidad cuando necesitamos provocar una linea nueva (para eliminar una viuda o una huérfana), aplicamos esta medida de manera sutil (nunca de manera extrema pues creará demasiados blancos y romperá con la unidad del párrafo y del texto en general) y al ensanchar la linea o lineas seleccionas nos creará una nueva linea.
- La medida Estandar es ideal para el texto principal.
- La medida estrecha, es muy indicada para las situaciones en que tenemos una palabra o varias cortas en una linea. Nos puede interesar subirlas a la linea de arriba eliminando así la linea que formaban (huérfana o viuda).
- Todas ellas pueden ser útiles en los momentos que se use el texto más como un reclamo visual. Un titular corto hay que diseñarlo con la unidad de la página, para ello las opciones de PyJ nos permiten ajustar y retocar el texto.
- Las opciones de PyJ nos permiten editar el método de partición de palabras (x guiones seguidos).
No hay comentarios:
Publicar un comentario